¿Cuánto tiempo de prueba tengo al empezar a trabajar?
¿Qué es el periodo de prueba?
El periodo de prueba es el tiempo inicial de una relación laboral durante el cual tanto el empleado como el empleador pueden evaluar si cumplen con las expectativas.
- Para la empresa: sirve para comprobar si el trabajador tiene las habilidades, conocimientos y compromiso necesarios.
- Para el empleado: es la oportunidad de conocer el ambiente de trabajo, las condiciones y decidir si realmente le conviene continuar.
Durante este tiempo, la relación laboral aún no es definitiva y puede darse por terminada sin necesidad de un procedimiento tan complejo como en un despido normal, siempre respetando las leyes laborales vigentes.
¿Cuánto dura el periodo de prueba?
La duración depende de las leyes laborales de cada país y del tipo de puesto:
- En muchos países de Latinoamérica, el periodo de prueba suele ser de 30 a 90 días.
- En empleos administrativos o de mayor responsabilidad, algunas legislaciones permiten que el periodo se extienda hasta 180 días.
- En trabajos temporales o de corta duración, a veces el periodo de prueba es proporcional a la duración del contrato.
Es importante revisar el contrato de trabajo y la normativa local para saber exactamente cuánto dura el periodo de prueba en su caso.
¿Qué derechos tengo durante el periodo de prueba?
Aunque se trate de un tiempo de prueba, el trabajador sí tiene derechos laborales:
- Sueldo: debe recibir el pago acordado en el contrato.
- Prestaciones: en la mayoría de los países, se deben otorgar las prestaciones de ley desde el inicio (seguridad social, vacaciones proporcionales, etc.).
- Seguridad laboral: debe contar con un ambiente seguro para realizar sus tareas.
- Respeto: no se deben permitir abusos o tratos discriminatorios.
El hecho de estar en periodo de prueba no significa que el trabajador quede desprotegido.
¿Qué pasa si no paso el periodo de prueba?
Si la empresa considera que no se cumplen las expectativas, puede dar por terminada la relación laboral de manera más sencilla. En la mayoría de los casos, no es necesario justificar ampliamente la decisión, pero sí se deben cumplir con las obligaciones legales, como el pago de los días trabajados.
Del mismo modo, el trabajador también puede decidir no continuar si considera que el empleo no se ajusta a sus necesidades o expectativas.
Consejos para superar el periodo de prueba
Si está iniciando un nuevo empleo, aquí le dejamos algunas recomendaciones para aumentar sus posibilidades de quedarse:
- Sea puntual y responsable. La asistencia y la puntualidad son muy valoradas.
- Demuestre iniciativa. No se limite a hacer lo básico, busque aportar más.
- Aprenda rápido. Tome notas, pregunte y muestre interés en mejorar.
- Adáptese al equipo. Una buena actitud y disposición para trabajar en grupo son clave.
- Cumpla con las reglas de la empresa. Respete horarios, uniformes, protocolos y políticas internas.